El pasado noviembre de 2023, la Generalitat de Cataluña aprobó el nuevo Código de Accesibilidad, (Decreto 209/2023 de 28 de Noviembre) una actualización de la Ley 13/2014 de 30 de octubre que busca adaptarse a los tiempos modernos y garantizar una sociedad más inclusiva. Este nuevo marco normativo afecta de manera directa tanto en los edificios de viviendas como en los espacios públicos, con especial atención a las fincas residenciales. Pero, que significa esto para los propietarios y comunidades de vecinos?
Principales Cambios que Afectan las Fincas
1. Adaptaciones Obligatorios en Edificios Existentes
Uno de los puntos más destacados es la obligatoriedad de implementar mejoras de accesibilidad en edificios construidos antes de la entrada en vigor del código, siempre que estas sean técnica y económicamente viables. Esto incluye:
- Instalación de ascensores en edificios de más de dos plantas.
- Adaptación de escalas y pasillos para permitir el paso de sillas de ruedas.
- Modificación de portales para eliminar peldaños o barreras físicas.
2. Nous Estàndards per a Edificis de Nova Construcció
Totes les noves finques hauran de complir uns requisits més estrictes d’accessibilitat:
- Anchura mínima de puertas y pasillos.
- Ascensores obligatorias en edificios de más de una planta.
- Zonas comunes (como jardines o terrazas) accesibles para todo el mundo.
3. Ayudas y Subvenciones
La Generalitat prevé subvenciones y ayudas económicas para ayudar las comunidades de vecinos a hacer frente a estas adaptaciones. Esto será clave por aquellas fincas que, por antigüedad o diseño, requieren obras importantes.
4. Plazos de Aplicación
A pesar de que las nuevas construcciones tendrán que cumplir el código desde el primer momento, los edificios existentes tienen plazos específicos para adaptarse. Las comunidades de propietarios tienen que estar atentas a estas fechas para evitar sanciones.
Cómo favorece Este Nuevo Código en la Comunidad?
- Más Inclusión: Facilita la vida a personas con movilidad reducida, gente mayor o familias con cochecitos.
- revalorización de las Viviendas: Un edificio accesible es más atractivo para futuros compradores o locatarios.
- Convivencia y Cohesión Social: Las mejoras en accesibilidad fomentan un entorno más justo y equitativo para todos los vecinos.
Qué Tengo que Hacer si soy Propietario?
1.Revisar el Estado Actual: Es recomendable hacer una auditoría de accesibilidad para identificar las mejoras necesarias.
2.Consultar con la Comunidad de Vecinos: La adaptación es una decisión colectiva, a pesar de que el nuevo código establece que, en casos de urgencia o necesidad manifiesta (por ejemplo, un vecino con movilidad reducida), se pueden forzar ciertas obras.
3.Informarse sobre Ayudas: Contactar con el Ayuntamiento o la Generalitat para saber qué ayudas se pueden solicitar.
Conclusión
El nuevo Código de Accesibilidad de Cataluña no solo supone un reto para las comunidades de propietarios, sino también una oportunidad para construir una sociedad más accesible y justa. Las adaptaciones pueden parecer complicadas al principio, pero a la larga aportan beneficios para todo el mundo, mejorando la calidad de vida y revalorizando el patrimonio inmobiliario.
Estás preparado para adaptar tu finca a las nuevas normativas?